Ascender
Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. Hasta hace unos pocos años, este término, "emprendimiento", no era muy conocido, la gente hablaba de éxito, de dinero y poder, pero no de emprendimiento, porque el emprendimiento es todas esas cosas y a la vez ninguna.
Emprender es algo positivo y todos podemos hacerlo, pero para ello todos debemos tener una igualdad de condiciones, y no condiciones socioeconómicas, sino que todos estemos informados sobre el emprendimiento, para ello se desarrolla una cultura de emprendimiento. La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.
Emprender suena como algo ideal, y lo es, pero hay que tener claro que para lograrlo hay que tener ciertos valores y virtudes, a partir de los cuales se desarrola el perfil de un emprendedor: Emprendedor es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
Para ser un emprendedor se requiere tener
cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas características de personalidad. No
es una tarea fácil identificar con claridad cual debe ser el perfil de un
emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores mas importantes a
tener en cuenta, son los siguientes:
• Personalidad idealista y astuta, preocupada
por hacer dinero pero no obsesionados
• No les interesa demasiado el poder sino la
autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco,
sino planificados.
• Les gusta demostrar y demostrarse lo que
saben, pueden y valen.
• Tienen capacidad de concentración para la
resolución y búsqueda de salidas exitosas a problemas, tienen cierto carisma o
mística y esperanza respecto a su emprendimiento.
• No tienen todo absolutamente claro, tienen
miedos como todo ser humano, pero a pesar de ello se animan.
• Son capaces de sacrificarse por su obra pero
sin perder la cordura, son ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de
calidad superior, distinto, destacado.
• Les gusta dejar su marca en la vida a través
de su emprendimiento, están convencidos de que el éxito es 99% transpiración y
1% inspiración.
• Saben que se pueden equivocar pero también
saben que el fracaso es no intentarlo de nuevo.
La persona que cumple con todas estas características es un emprendedor, y pueden parecer muchas, porque el emprendimiento está dividido en tres tipos, el personal, que abarca los sueños de la persona y la realización de sus virtudes y desarrollo de capacidades personales; el social, que abarca la sociedad que rodea al emprendedor y lo que esté hace para afectarla de manera positiva y finalmente, lo productivo, que abarca el campo de lo empresarial, en la que la persona desarrolla un poder y ganancias económicas como signo de su progreso. Este último ámbito debe incluir una relación entre emprendimiento, tecnología y empresa; debido a que los medios tecnológicos y su aprovechamiento ayudarán al emprendedor a expandir su empresa de forma económica y mundial, debido a que el internet no tiene límites territoriales.
El emprendimiento, como todo en la vida, tiene subidas y bajadas, el emprendedor se mantiene humilde en sus éxitos y aprende de sus fracasos, sin darse por vencido, sino viéndolos como una oportunidad para mejorar. El vídeo que me llamó la atención fue aquel en el que el entrevistado resaltaba la importancia de la educación, porque es clave para el emprendimiento ser una persona integral, y esto se logra con una buena educación, en la que el induviduo logra desarrollar al máximo sus capacidades y virtudes. Y la enseñanza que me quedó, es que se puede ser emprendedor de diferentes maneras, en distintas profesiones y con distintas metas.
